0

BIENVENIDA

Posted by Student on 13:57




5

INTRODUCCIÓN AL COMERCIO INTERNACIONAL 国际贸易概论

Posted by Student on 14:28
Origen

El comercio internacional se origina por que ningún país es autosuficiente ya que ningún país puede producir todos los bienes que necesitan sus sectores industria, comercio y servicios. La industria pesquera local importa antioxidantes que no son fabricados en el país. Los importadores nacionales de licores importan whisky. Lo que si resulta claro, en la actualidad, es que los países tienden a especializarse en la producción de aquellos bienes en los cuales logran mayores niveles de eficiencia al utilizar de la mejor forma sus recursos y habilidades para competir a nivel mundial.



La producción total de mercancías y servicios que genera un país, excluyendo los insumos importados, conocida como producto bruto interno o PBI, puede ser colocado en el mercado doméstico o en el mercado internacional. Un país en vías de desarrollo crecerá sostenidamente cuando incremente su participación de mercado en el comercio mundial, al intercambiar bienes y servicios con mercados más competitivos en términos de poder adquisitivo, tamaño de mercado y potencial de crecimiento.



Fuente: Fundamentos de Comercio Internacional: Un Enfoque Empresarial, DUARTE CUEVA, Franklin, 1° Edición



Antecedentes:

Los orígenes del comercio se remontan a finales del Neolítico, cuando se descubrió la agricultura. Al principio, la agricultura que se practicaba era una agricultura de subsistencia, donde las cosechas obtenidas eran las justas para la población dedicada a los asuntos agrícolas. Sin embargo, a medida que iban incorporándose nuevos desarrollos tecnológicos en los agricultores, como por ejemplo la fuerza animal, o el uso de diferentes herramientas, las cosechas obtenidas eran cada vez mayores. Así llegó el momento propicio para el nacimiento del comercio, favorecido por dos factores:

- Las cosechas obtenidas eran mayores que la necesaria para la subsistencia de la comunidad.

- Ya no era necesario que toda la comunidad se dedicara a la agricultura, por lo tanto parte de la población empezó a especializarse en otros asuntos, como la alfarería o la siderurgia.



Por lo tanto, los excedentes de las cosechas empezaron a intercambiarse con otros objetos en los que otras comunidades estaban especializadas. Normalmente estos objetos eran elementos para la defensa de la comunidad, depósitos para poder transportar o almacenar los excedentes alimentarios, nuevos utensilios agrícolas, o incluso más adelante objetos de lujo. Este comercio primitivo, no solo supuso un intercambio local de bienes y alimentos, sino también un intercambio global de innovaciones científicas y tecnológicas, entre otros, el trabajo en hierro, el trabajo en bronce, la rueda, el torno, la navegación, la escritura, nuevas formas de urbanismo,etc. En la Península Ibérica este periodo se conoce como el Orientalizante, por las continuas influencias recibidas de Oriente. En este momento es cuando surge la cultura ibérica. Además del intercambio de innovaciones, el comercio también propició un paulatino cambio de las sociedades. Ahora la riqueza podía almacenarse e intercambiarse. Empezaron a aparecer las primeras sociedades capitalistas tal como las conocemos hoy en día, y también las primeras estratificaciones sociales.

En un inicio las clases sociales eran simplemente la gente del poblado y la familia del dirigente. Más adelante aparecieron otras clases sociales más sofisticadas como los guerreros, los artesanos, los comerciantes, etc.




El trueque.- El trueque era la manera en que las antiguas civilizaciones empezaron a comerciar. Se trata de intercambiar mercancías por otras mercancías de igual valor.





Introducción de la moneda. - La moneda, o dinero, en una definición más general, es un medio acordado en una comunidad para el intercambio de mercancías y bienes. El dinero, no sólo tiene que servir para el intercambio, sino que también es una unidad de cuenta y una herramienta para almacenar valor.




Las rutas comerciales. - A lo largo de la Edad Media, empezaron a surgir unas rutas comerciales transcontinentales que intentaban suplir la alta demanda europea de bienes y mercancías, sobre todo de lujo. Entre las rutas más famosas destaca la Ruta de la Seda, pero también había otros importantes como las rutas de importación de pimienta, de sal o de tintes.



Comercio transatlántico. - Antes del siglo XIX las travesías transatlánticas entre América y Europa se hacían en barcos de vela, lo cual era lento y a menudo peligroso. Con los barcos de vapor, las travesías se convirtieron en más rápidas y seguras. Entonces empezaron en surgir grandes compañías oceánicas con travesías muy frecuentes. Pronto, el hecho de construir el mayor transatlántico, rápido o lujoso, se convirtió en un símbolo nacional. Desde el siglo XVII en adelante, casi todas las travesías transatlánticas con destino Norteamérica, el puerto de llegada era el de Nueva York.



Pronto el comercio transatlántico convirtió Nueva York en el primer puerto de Norteamérica, y como consecuencia, atrajo la mayor parte de las futuras mercancías transatlánticas y todo el tráfico de pasajeros. Nueva York se convirtió en la capital comercial de los Estados Unidos (EE.UU.) y una de las ciudades más importantes del mundo. Además, la mayor parte de los inmigrantes que iban de Europa a EE.UU., llegaban a Nueva York, con lo que esta ciudad también era el destino de todos los famosos y ricos viajantes en cruceros de lujo, así como de los pobres inmigrantes, que viajaban en las partes inferiores de estos barcos.

Por lo tanto, aunque las travesías transatlánticas podían realizarse entre cualquier parte de Europa y América, siempre se asumía que el destino era Nueva York, a menos que no se indicara lo contrario.



Las innovaciones en el transporte. - Antes de la revolución del transporte del siglo XIX, las mercancías de consumo tenían que ser manufacturadas cerca del lugar de destino. Era económicamente inviable transportar mercancías desde un lugar distante. Junto con la Revolución Industrial se llevaron a cabo una serie de innovaciones en el transporte que revitalizaron el comercio. Ahora las mercancías podían ser manufacturadas en cualquier lugar y ser transportadas de una manera muy barata a todos los puntos de consumo.



Locomotora de vapor.- Una de las primeras aportaciones de la revolución del transporte fue el ferrocarril. Gran Bretaña fue la pionera en este ámbito, y a consecuencia de eso, en la actualidad tiene la red de ferrocarriles más densa del mundo. En España la primera línea de ferrocarril se construyó en 1840 entre las poblaciones de Barcelona y Mataró.

En otros lugares de Europa y de EE.UU., también tuvieron mucha importancia el transporte fluvial. Se empezó a ensanchar y a profundizar muchos ríos con el fin de hacerlos navegables. Y un poco más adelante en muchas regiones se empezaron a construir densas redes de canales navegables. Finalmente, la aparición del automóvil y la construcción sistemática de carreteras, provocó que las mercancías se pudieran transportar justo al punto exacto de su consumo, es lo que se conoce como distribución capilar de mercancías.

3

¿Qué es Comercio Internacional? 国际贸易是什么?

Posted by Student on 14:27


  • Relaciones comerciales con el resto del mundo. Su evolución se considera como un indicador principal de la coyuntura de los países.

  • El conjunto de transacciones realizadas entre agentes económicos ubicados en diferentes países.

  • Transacciones comerciales de exportación e importación de mercancías y servicios realizada entre firmas ubicadas en diferentes territorios aduaneros. Las transacciones comerciales se refieren generalmente a dos tipos de operaciones: exportaciones e importaciones definitivas lo cual se significa que las mercancías exportadas son nacionalizadas y consumidas o utilizadas en los mercados de destino. En la mayoría de los países, la actividad de la empresa privada es el motor clave que acelera o desacelera la dinámica del comercio internacional

  • Es un agente propulsor del crecimiento y desarrollo económico de países que han logrado ser productores eficientes a nivel internacional. Taiwán, Corea y la República Popular China son exitosos casos de crecimiento económico basados en el intercambio internacional.

    Fundamentos de Comercio Internacional: Un enfoque Empresarial, DUARTE CUEVA, Franklin, 1° Edición.

1

Importancia del Comercio Internacional 国际贸易的重要

Posted by Student on 14:20


  • Contribuye al crecimiento económico: Cuando aumentan las exportaciones se genera una mayor oferta y demanda de mercancías y servicios relacionados al sector exportador e importador, impulsando al crecimiento del PBI.



  • Promueven la inversión local extranjera: Las actividades de comercio internacional en muchos países en vías de desarrollo son grandes oportunidades de hacer negocios por los bajos costos de la materia prima, reducidos costos de mano de obra, posibilidad de utilizar regímenes preferenciales de acceso a mercados extranjeros, bajas tasas de impuesto a la renta, etc.



  • Aumentan la competitividad de las empresas: Las empresas exportadoras cuando comienzan su proceso de internacionalización, vía la exportación, están ingresando a competir en mercados más exigentes donde los clientes analizan variables como calidad homogénea, precios justos, diseño moderno, variedad y cantidad de oferta, entre otros. Esto implica utilizar tecnología de punta, mano de obra calificada, sistemas logísticos eficientes, etc.



  • Generan nuevos puestos de trabajo: el crecimiento de las empresas vinculadas al comercio internacional propicia una mayor demanda de mano de obra para seguir atendiendo a los clientes con los estándares requeridos a nivel internacional. Cuando se produce un boom en el comercio internacional, los exportadores, importadores, agencias de aduana, terminales de almacenamiento, depósitos aduaneros, contratan frecuentemente más trabajadores.



  • Aportan al fisco de los trabajadores: Los exportadores no pagan aranceles ni impuestos cuando exportan, pero aportan impuesto a la renta (IR) , IGV o IVA derivando de compras locales, pagan el ITF (impuesto a las transacciones financieras)así como el ITAM (Impuesto temporal a los activos netos) que grava a empresas con activos netos superiores a un millón de nuevos soles. En contra partida los importadores pagan impuesto a la renta, derechos arancelarios, IGV, ISC cuando corresponda, derechos específicos variables según el sistema de franja de precios, precepciones, etc.
  • Fuente: Fundamentos de Comercio Internacional: Un Enfoque Empresarial, DUARTE CUEVA, Franklin, 1° Edición

6

Beneficios del Comercio Internacional 国际贸易的好处

Posted by Student on 8:04

EL comercio internacional permite una mayor movilidad de los factores de producción entre países, dejando como consecuencia algunos beneficios:

- Cada país se especializa en aquellos productos donde tienen una mayor eficiencia lo cual le permite utilizar mejor sus recursos productivos y elevar el nivel de vida de sus trabajadores.

- Los precios tienden a ser más estables.

- Hace posible que un país importe aquellos bienes cuya producción interna no es suficiente y no sean producidos.

- Hace posible la oferta de productos que exceden el consumo a otros países, en otros mercados. ( Exportaciones)

- Equilibrio entre la escasez y el exceso.

- Los movimientos de entrada y salida de mercancías dan paso a la balanza en el mercado internacional.

- Por medio de la balanza de pago se informa que tipos de transacciones internacionales han llevado a cabo los residentes de una nación en un período dado.


1

DECISIONES BÁSICAS DE LA COMERCIALIZACIÓN INTERNACIONAL 关键决定国际营销

Posted by Student on 23:48



Antes, las empresas estadounidenses prestaban muy poca atención al comercio internacional. Hoy, la situación es muy diferente. Los productos desarrollados en un país están encontrando entusiasta aceptación en otros países. La competencia global del presente se intensifica. La empresa que se queda en su país, para jugarla a la segura, no sólo podría perder la oportunidad de entrar a otros mercados, sino que también corre el riesgo de perder su mercado nacional. Una empresa enfrenta seis decisiones importantes para la comercialización internacional:

1. Analizar el entorno mercadotécnico internacional.
2. Decidir si sale al exterior.
3. Decidir a qué mercados entrar.
4. Decidir cómo entrar al mercado.
5. Decidir el programa de mercadotecnia.
6. Decidir la organización mercadotécnica.


1. ANALIZAR EL ENTORNO MERCADOTÉCNICO INTERNACIONAL


La empresa, antes de decidir si venderá en el exterior, debe entender a fondo el entorno de mercadotecnia mundial.

Dentro del sistema del comercio internacional: la empresa enfrentará diversas restricciones comerciales. Las más comunes son la tarifa (un impuesto), la cuota (establece límites en cuanto a la cantidad de bienes importados), los embargos (prohíben totalmente algunos tipos de importaciones), los controles cambiarios (limitan la cantidad de dinero que se puede convertir a moneda extranjera, y las barreras comerciales no arancelarias (prejuicios y normas restrictivas para ciertos productos).

También existen fuerzas que coadyuvan al comercio entre países como las zonas de libre comercio o comunidades económicas (grupos de países que se han organizado para alcanzar metas comunes a efecto de reglamentar el comercio internacional).

Cada país tiene características singulares que se deben entender:


El entorno económico:

Existen dos factores económicos que reflejan el atractivo de un país como mercado: La estructura industrial y su distribución del ingreso.

La estructura industrial del país da forma a sus necesidades de productos y servicios, niveles de ingreso y niveles de empleo. Los cuatro tipos de estructuras industriales serían: economías de subsistencia (la gran mayoría de las personas se dedican a la agricultura simple), economías exportadoras de materias primas (son ricas porque tienen un recurso natural o varios, pero son pobres en otros sentidos), economías en vías de industrialización (las manufacturas representan entre el 10 y el 20% de la economía del país), y las economías industriales (son grandes exportadoras de bienes manufacturados y fondos de inversión).

La distribución del ingreso del país puede encontrarse entre cinco: (1) ingreso familiar muy bajo; (2) ingreso familiar en su mayor parte bajo; (3) ingreso familiar muy bajo/muy alto; (4) ingreso familiar bajo/mediano/alto; (5) ingreso familiar en su mayor parte medio.


El entorno jurídico-político:

Se deben estudiar cuando menos cuatro factores jurídico-políticos:

-La actitud ante las compras internacionales. Algunos países reciben muy bien a las empresas extranjeras, pero otros son bastante hostiles.

-La estabilidad política. Los gobiernos cambian. Los bienes de la sociedad extranjera pueden ser incautados, sus posesiones monetarias bloqueadas o se le pueden fijar nuevas cuotas para importaciones o aranceles. La situación cambiante afectará la forma en que se manejen los asuntos comerciales y financieros.

-Los reglamentos monetarios. La mayor parte del comercio internacional se hace con transacciones monetarias. Sin embargo, muchos países tienen muy poca liquidez, lo que ha llevado al contracomercio, que adopta varias formas: el canje (intercambio directo de bienes y servicios), la compensación (el vendedor de equipo acepta el pago con los productos que resulten), la contradquisición (el vendedor recibe el pago completo en dinero, pero acepta gastar parte de ese dinero en el país, en un tiempo determinado).

-La burocracia gubernamental. La medida en que el gobierno anfitrión ayuda a las empresas extranjeras por medio del manejo aduanal eficiente, buna información sobre mercados, etc.


El entorno cultural:

Cada país tiene sus propias costumbres, normas y tabúes. El vendedor debe estudiar la manera de pensar de los consumidores, así como el uso que dan a ciertos productos, antes de planear un programa de mercadotecnia.


2. LA DECISIÓN DE SALIR AL EXTRANJERO

No todas las empresas se deben aventurar en los mercados exteriores para sobrevivir, las empresas que operan en industrias mundiales deben pensar y actuar en términos globales. Existen varios factores que podrían llevar a una empresa al ruedo internacional.

Los competidores globales podrían atacar el mercado interno de la empresa, ofreciendo productos de más calidad o precios más bajos. La empresa podría encontrar mercados exteriores que ofrecen la posibilidad de obtener utilidades más altas. El mercado nacional de la empresa podría estar encogiéndose.


3. LA DECISIÓN DE INGRESAR A CIERTOS MERCADOS

Antes de salir al exterior, la empresa debe tratar de definir sus objetivos y políticas de mercadotecnia: decidir qué volumen de ventas quiere alcanzar en el exterior; elegir cuántos países constituirán su mercado; decidir a qué tipos de país ingresará.


4. LA DECISIÓN DE CÓMO INGRESAR AL MERCADO

Cuando la empresa ha decidido que venderá en otro país, debe determinar cuál será la mejor manera para ingresar en él. Sus opciones son: las exportaciones, las empresas en participación y la inversión directa.


Las exportaciones:

Puede exportar pasivamente sus excedentes de tiempo en tiempo o puede adoptar una actitud activa para expanderse. La empresa produce todos sus bienes en su país y puede modificarlos para el mercado de exportación o no.

-Exportaciones indirectas. Trabajando por medio de intermediarios internacionales independientes para la comercialización.

-Exportaciones directas. Manejando sus propias exportaciones.


Las sociedades en participación:

Significa unirse a sociedades extranjeras para producir o comercializar productos o servicios. La empresa se une a un socio para vender o comercializar en el exterior.

Existen cuatro tipos de sociedades en participación:

  • Las licencias. Permite al fabricante entrar, sin complicaciones, en los mercados internacionales. La empresa firma un contrato con un licenciatario en un mercado exterior. El licenciatario, a cambio de una cuota o regalía, adquiere el derecho de usar el proceso de producción, la marca registrada, la patente, el secreto comercial o cualquier otro valor de la empresa.


  • La producción por contrato. La empresa contrata fabricantes del mercado exterior para que fabriquen su producto u ofrezcan su servicio.


  • El contrato para la administración. La empresa nacional proporciona la administración y la técnica a la empresa extranjera que aporta el capital.


  • Las sociedades en participación. Aquellas donde una empresa une fuerzas con inversionistas extranjeros para constituir una empresa local, compartiendo con ellos el dominio y el control del negocio.

La inversión directa:

Es el desarrollo de un grupo o de instalaciones de producción en el país extranjero.


5. CÓMO ELEGIR EL PROGRAMA PARA UNA COMERCIALIZACIÓN MUNDIAL

Se debe decidir si se adaptarán o no, las mezclas de mercadotecnia en las condiciones locales.

Se puede utilizar una mezcla de mercadotecnia estándar para todo el mundo (así se pueden reducir costos de producción, distribución, comercialización y administración). O la mezcla de mercadotecnia adaptada en la que el productor adapta los elementos de la mezcla de mercadotecnia a cada uno de los mercados que tiene en la mira (generando costos más altos, pero con la esperanza de obtener una mayor participación en el mercado, así como rendimiento).


El producto

Existen tres estrategias para adaptar los productos a un mercado exterior:


  • La extensión simple del producto. El producto se comercializa en el mercado exterior sin cambio alguno.

  • La adaptación del producto. Entraña hacer cambios al producto para que satisfaga las condiciones o los anhelos locales.

  • La invención del producto. Consiste en crear algo nuevo para el mercado exterior.

La promoción

Las empresas pueden adoptar la misma estrategia de promoción que usaron en el mercado nacional o bien pueden cambiarla para cada mercado local. Otras empresas adaptan sus mensajes publicitarios a los mercados locales. Los medios también se deben adaptar, por la disponibilidad.

El precio

Las empresas también tienen muchos problemas cuando estableces sus precios internacionales. Podría establecer un precio uniforme para todo el mundo, pero podría se muy alto para países pobres y muy como para los ricos. Podría cobrar lo que aguanten los consumidores de cada país, pero esta estrategia no tomaría en cuenta los costos reales entre países. La empresa podría aplicar un recargo estándar sobre sus costos en todas partes, pero quedar fuera del mercado de la competencia.

Si la empresa le cobra demasiado poco a la subsidiaria, puede ser acusada de dumping. Las empresas internacionales tratan de evitar los mercados grises, elevando los precios para los distribuidores que tiene costos más bajos y eliminando a los que hacen trampas o alteran el producto en diferentes países.


Los canales de distribución

La empresa internacional puede adoptar la visión de un canal entero ante el problema de la distribución de productos para los consumidores finales.

Los canales de distribución de los países varían mucho de un país a otro. Están las diferencias de cantidad y tipo de intermediarios que cubren cada mercado exterior. Otra diferencia reside en el tamaño y el carácter de las unidades de venta al detalle en el exterior, si el ingreso es bajo, la gente compra todos los días en pequeñas cantidades.

6. COMO ELEGIR EL TIPO DE ORGANIZACIÓN PARA LA MERCADOTECNIA MUNDIAL

Las empresas administran sus actividades de mercadotecnia internacionales, cuando menos de tres maneras:

El departamento de exportaciones

La empresa entra a la comercialización internacional simplemente enviando sus bienes al exterior. Si sus ventas internacionales aumentan, la empresa constituye un departamento de exportaciones, con un gerente de ventas y unos cuanto asistentes.

La división internacional

Una empresa puede exportar a un país, otorgar licencia a otro, constituir una sociedad en participación en un tercero y establecer una subsidiaria en un cuarto. Entonces se creará una división o subsidiaria internacional para que se encargue de todas sus actividades internacionales.

La organización global

Dejan de considerarse comercializadoras nacionales que venden al exterior y empiezan a verse como comercializadoras mundiales. Dependen directamente del ejecutivo máximo o del comité ejecutivo de la organización y no del director de la división internacional.

Fuente: http://www.gestiopolis.com/recursos/documentos/fulldocs/mar1/mktinternal.htm


2

INCOTERMS 通则

Posted by Student on 23:47
La finalidad de los Incoterms consiste en establecer un conjunto de reglas internacionales para la interpretación de los términos comerciales más utilizados en las transacciones internacionales. De ese modo, podrán evitarse las incertidumbres derivadas de las distintas interpretaciones de dichos términos en países diferentes o, por lo menos, podrán reducirse en gran medida.

Los Incoterms versan sobre un número de obligaciones bien identificadas impuestas a las partes, como la obligación del vendedor de poner las mercancías a disposición del comprador, entregarlas para el transporté o expedirlas al lugar de destino, y sobre la distribución del riesgo entre las partes en cada uno de esos casos.

Los Incoterms se han concebido en principió para ser utilizados cuando las mercancías se venden para entregarlas más allá de las fronteras nacionales; por lo tanto, son términos comerciales. Sin embargo, en la práctica también se incorporan a veces a contratos de compraventa de mercancías en mercados puramente interiores.

Los INCOTERMS determinan:

  • El alcance del precio
  • En qué momento y dónde se produce la transferencia de riesgos sobre la mercancía del vendedor hacia el comprador.
  • El lugar de entrega de la mercancía.
  • Quién contrata y paga el transporte.
  • Quién contrata y paga el seguro.
  • Qué documentos tramita cada parte y su costo.

Los INCOTERMS regulan:

  • La distribución de documentos.
  • Las condiciones de entrega de la mercancía.
  • La distribución de costos de la operación.
  • La distribución de riesgos de la operación.

Los INCOTERMS no regulan:

  • La legislación aplicable a los puntos no reflejados enlos incoterms.
  • La forma de pago de la operación.

Recomendaciones:

1. Para todo tipo de transporte: EXW, FCA, CPT, CIP, DDU, DDP
2. Para transporte marítimo y en aguas interiores: FAS, FOB, CFR, CIF, DES, DEQ
3. Para transporte por carretera: DAF

En punto de origen (Ex work, EXW)

"En Fábrica" significa que el vendedor realiza la entrega de la mercancía cuando la pone a disposición del comprador en el establecimiento del vendedor o en otro lugar convenido (es decir, taller, fábrica, almacén, etc.), sin despacharla para la exportación ni cargarla en un vehículo receptor.

Este término define, así, la menor obligación del vendedor, debiendo el comprador asumir todos los costos y riesgos inherentes a la recepción de la mercancía en los locales del vendedor.


Sin embargo, si las partes desean que el vendedor se responsabiliza de la carga de la mercancía a la salida y que asuma los riesgos y todos los costos de tal operación deben dejarlo añadiendo expresiones explicitas en ese sentido en el contrato de compraventa. Este término no debería usarse cuando el comprador no pueda llevar a cabo las formalidades de exportación, ni directas ni indirectamente. En tales circunstancias, debería emplearse el término FCA, siempre que el vendedor consienta cargar a su costo y riesgo.



Transporte libre de porte (Free carrier, FCA)

"Franco Transportista" significa que el vendedor entrega la mercancía, despachada para la exportación, al transportista nombrado por el comprador en el lugar convenido. Debe observarse que el lugar de entrega elegido influye en las obligaciones de carga y descarga de la mercancía en ese lugar. Si la entrega tiene lugar en los locales del vendedor, éste es responsable de la carga. Si la entrega ocurre en cualquier otro lugar, el vendedor no es responsable de la descarga.


Este término puede emplearse con cualquier modo de transporte incluyendo el transporte multimodal.

"Transportista" significa cualquier persona que, en un contrato de transporte, se compromete a efectuar o hacer efectuar un transporte por ferrocarril, carretera, aire, mar, vías navegables interiores o por una combinación de estos modos.


Si el comprador designa a una persona diversa del transportista para recibir la mercancía, se considera que el vendedor ha cumplido su obligación de entregar la mercancía cuando la entrega a esa persona.



Libre junto al barco (Free Alongside Ship, FAS)


"Franco al costado del Buque" significa que el vendedor realiza la entrega cuando la mercancía es colocada al costado del buque en el puerto de embarque convenido. Esto quiere decir que el comprador ha de soportar todos los costos y riesgos de pérdida o daño de la mercancía desde aquel momento.

El termino FAS exige al vendedor despachar la mercancía en aduana para la exportación.
Representa un cambio completo respecto de las anteriores versiones de los Incoterms que exigían al comprador que organizara el despacho aduanero para la exportación.

Sin embargo, si las partes desean que el comprador despache la mercancía para la exportación, deben dejarlo claro añadiendo expresiones explicitas en ese sentido en el contrato de compraventa.

Este término puede usarse únicamente para el transporte por mar o por vías de navegación interior.





Libre a bordo (Free on Board, FOB)

"Franco a Bordo" significa que el vendedor realiza la entrega cuando la mercancía sobrepasa la borda del buque en el puerto de embarque convenido.
Esto quiere decir que el comprador debe soportar todos los costos y riesgos de pérdidas o daño de la mercancía desde aquel punto.

El término FOB exige al vendedor despachar la mercancía en aduana para la exportación. Este término puede ser utilizado sólo para el transporte por mar o por vías navegables interiores. Si las partes no desean que la entrega de la mercancía se efectúe en el momento que sobrepasa la borda del buque, debe usarse el término FCA.

Coste y Flete (Cost and Freight, CFR)


"Costo y Flete" significa que el vendedor realiza la entrega cuando la mercancía sobrepasa la borda del buque en el puerto de embarque.

El vendedor debe pagar los costos y el flete necesarios para llevar la mercancía al puerto de destino convenido. Pero el riesgo de pérdida o daño de la mercancía, así como cualquier costo adicional debido a sucesos ocurridos después del momento de la entrega, se trasmiten del vendedor al comprador.

El término CFR exige al vendedor el despacho aduanero de la mercancía para la exportación.

Este término puede ser utilizado sólo para el transporte por mar o por vías navegables interiores. Si las partes no desean que la entrega de la mercancía se efectúe en el momento en que sobrepasa la borda del buque, debe usarse el término CPT.

Costo, seguro y flete (Insurance and Freight, CIF)

"Costo, Seguro y Flete" significa que el vendedor realiza la entrega cuando la mercancía sobrepasa la borda del buqué en el puerto de embarque convenido.

El vendedor debe pagar los costos y el flete necesarios para llevar la mercancía al puerto de destino convenido. Pero el riesgo de pérdida o daño de la mercancía, así como cualquier costo adicional debido a sucesos ocurridos después del momento de la entrega, se trasmiten del vendedor al comprador. No obstante, en condiciones CIF, el vendedor debe también procurar un seguro marítimo para los riesgos del comprador por pérdida o daño de la mercancía durante el transporte.

Consecuentemente el vendedor contrata el seguro y paga la prima correspondiente. El comprador ha de observar que, bajo el término CIF, el vendedor esta obligado a conseguir un seguro sólo con cobertura mínima. Si el comprador desea mayor cobertura, necesitará acordarlo expresamente con el vendedor o bien concertar su propio seguro adicional.

El término CIF exige al vendedor despachar la mercancía para la exportación.
Este término puede ser utilizado sólo para el transporte por mar o por vías navegables interiores. Si las partes no desean que la entrega de la mercancía se efectúe en el momento que sobrepasa la borda del buque, debe usarse el término CIP.


Flete pagado a... (Carriage Paid to, CPT)

"Transporte Pagado Hasta" significa que el vendedor realiza la entrega de la mercancía cuando la pone a disposición del transportista designado por él; además, que debe pagar los costos del transporte necesario para llevar la mercancía al destino convenido. Esto significa que el comprador asume todos los riesgos y cualquier otro costo contraídos después de que la mercancía hayan sido así entregada.

"Transportista" significa cualquier persona que, en un contrato de transporte, se compromete a efectuar o hacer efectuar un transporte por ferrocarril, carretera, aire, mar, vías navegables interiores o por una combinación de estos modos.

Si se utilizan transportistas sucesivos para el transporte al destino convenido, el riesgo se trasmite cuando la mercancía se ha entregado al primer porteador.

El término CPT exige que el vendedor despache la mercancía de aduana para la exportación.

Este término puede emplearse con independencia del modo de transporte, incluyendo el transporte multimodal.
Fletes y seguros pagados a... (Carriage and Insurance Paid to, CIP)
"Transporte y Seguro Pagados hasta" significa que el vendedor realiza la entrega de la mercancía cuando la pone a disposición del transportista designado por él mismo pero, debe pagar, además, los costos del transporte necesario para llevar la mercancía al destino convenido. Esto significa que el comprador asume todos los riesgos y cualquier otro costo adicional que se produzca después de que la mercancía haya sido entregada. No obstante, bajo el término CIP el vendedor también debe conseguir un seguro contra el riesgo que soporta el comprador por la pérdida o daño de la mercancía durante el transporte.

Consecuentemente, el vendedor contrata el seguro y paga la prima del seguro.

El comprador debe observar que, según el término CIP, se exige al vendedor conseguir un seguro sólo con cobertura minima. Si el comprador desea tener la protección de una cobertura mayor, necesitará acordarlo expresamente con el vendedor o bien concertar un seguro complementario.

"Transportista" significa cualquier persona que, en un contrato de transporte, se compromete a efectuar o hacer efectuar un transporte por ferrocarril, carretera, aire, mar, vías navegables interiores o por una combinación de esos modos de transporte.

Si se utilizan traansportistas sucesivos para el transporte al lugar de destino convenido, el riesgo se transmite cuando las mercancías se hayan entregado al primer porteador.

El término CIP exige que el vendedor despache la mercancía de aduana para la exportación.


Entregado en frontera (Delivered at Frontier, DAF)

Significa que el vendedor ha cumplido su obligación de entrega cuando ha entregado la mercancía, en el punto y lugar convenidos de la frontera de destino, pero antes de la aduana fronteriza del país colindante, sin descargar del elemento de trasporte y sin realizar el despacho de importación. Con este término es muy importante tener claro que la frontera debe estar definida con precisión, haciendo mención del punto y del lugar.

El término está pensado para su utilización exclusiva cuando la mercancía sea entregada en una frontera terrestre, y por tanto transportada por ferrocarril o carretera.

Entregado fuera del barco (Delivered Ex-ship, DES)

"Entregada Sobre Buque" significa que el vendedor realiza la entrega cuando la mercancía es puesta a disposición del comprador a bordo del buque, no despachada de aduana para la importación, en el puerto de destino convenido. El vendedor debe soportar todos los costos y riesgos inherentes al llevar la mercancía al puerto de destino acordado con anterioridad a la descarga. Si las partes desean que el vendedor asuma los costos y riesgos de descargar la mercancía, debe usarse el término DEQ.

El término DES puede usarse únicamente cuando la mercancía deba entregarse a bordo de un buque en el puerto de destino, después de un transporté por mar, por vía de navegación interior o por un transporte multimodal.

Entregados en muelle (derechos pagados) (Delivered Ex Quay, DEQ (duty paid))

"Entregada En Muelle" significa que el vendedor realiza la entrega cuando la mercancía es puesta a disposición del comprador, sin despachar de aduana para la importación, en el muelle (desembarcadero) del puerto de destino convenido. El vendedor debe asumir los costos y riesgos ocasionados al llevar la mercancía al puerto de destino convenido y al descargar la mercancía sobre muelle (desembarcadero).

El término DEQ exige del comprador el despacho aduanero de la mercancía para la importación y el pago de todos los trámites, derechos, impuestos y demás cargas exigibles a la importación.
Representa un cambio completo respecto de las versiones anteriores de los Incoterms que ponian a cargo del vendedor el despacho aduanero para la importacón.

Si las partes desean incluir entre las obligaciones del vendedor todos o parte de los costos exigibles a la importación de la mercancía, deben dejarlo claro añadiendo expresiones explicitas en ese sentido en el contrato de compraventa.

Este término puede usarse únicamente cuando la mercancía sea entregada, después de su transporte por mar, por vías de navegación interior o por transporte multimodal, y descargada del buque sobre muelle (desembarcadero) en el puerto de destino convenido. Sin embargo, si las partes desean incluir en las obligaciones del vendedor los riegos y costos de la manipulación de la mercancía desde el muelle a otro lugar (almacén, terminal, estación de transporte, etc.) dentro o fuera del puerto, deberían usar los términos DDU o DDP.

Entregado sin impuestos pagados (Delivered Duty Unpaid, DDU)

"Entregada Derecho No pagados" significa que el vendedor realiza la entrega la mercancía al comprador, no despachada de aduana para la importación y no descargada de los medios de transporte, a su llegada al lugar de destino convenido. El vendedor debe asumir todos los costos y riesgos contraídos al llevar la mercancía hasta aquel lugar, diversos de, cuando sea pertinente, cualquier "derecho" (término que incluye la responsabilidad y los riesgos de realizar los trámites aduaneros, y para pagar los trámites, derechos de aduanas, impuestos y otras cargas) exigible a la importación en el país de destino. Ese "derecho" recaerá sobre el comprador, así como cualquier otro costo y riesgo causados por no despachar oportunamente la mercancía para la importación.

Sin embargo, si las partes desean que el vendedor realice los trámites aduaneros y asuma los costos y riesgos que resulten de ellos, así como algunos de los costos exigibles a la importación de la mercancía, deben dejarlo claro añadiendo expresiones explicitas en ese sentido en el contrató de compraventa.

Este término puede emplearse con independencia del modo de transporte, pero cuando la entrega deba tener lugar en el puerto de destino a bordo del buque o sobre muelle (desembarcadero), deben entonces usarse los términos DES o DEQ.
Entregado con impuesto pagado (Delivered Duty Paid, DDP)
"Entregada Derechos Pagados" significa que el vendedor realiza la entrega de la mercancía al comprador, despachada para la importación y no descargada de los medios de transporte, a su llegada al lugar de destino convenido.

El vendedor debe soportar todos los costos y riesgos contraidos al llevar la mercancía, hasta aquel lugar, incluyendo, cuando sea pertinente, cualquier "derecho" (término que incluye la responsabilidad y los riesgos para reaalizar los trámmites aduaneros, y el pago de los trámites, derechos de aduanas, impuestos y otras cargas) exigibles a la importación en el país de destino.
Mientras que el término EXW representa la menor obligación para el vendedor, DDP representa la obligación máxima.

Este término no debe usarse si el vendedor no puede, ni directa ni indirectamente, obtener la licencia de importación.

Sin embargo, si las partes desean excluir de las obligaciones del vendedor algunos de los costos exigibles a la importación de la mercancía (como el impuesto de valor añadido: IVA), deben dejarlo claro incluyendo expresiones explicitas en ese sentido en el contrato de compraventa.
Si las partes desean que el comprador asuma todos los riesgos y costos de la importacián, de usarse el término DDU.

Este término puede emplearse con independencia del modo de transporte, pero cuando la entrega deba tener lugar en el puerto de destino a bordo del buque o sobre muelle (desembarcadero) deben usarse los términos DES o DEQ.

Fuentes:
Marketing Internacional - Hyun-Sook Lee Kim

0

Organismos de Promoción del Comercio 贸易促进组织

Posted by Student on 23:13
PromPerú


La Subdirección de Promoción del Turismo Interno, es el área es la encargada de diseñar y ejecutar la promoción a nivel nacional del Perú, de manera responsable y sostenible, a través de acciones y estrategias realizadas en coordinación continua con el sector público y privado.


Objetivos:


-Fomentar el movimiento turístico de residentes dentro del territorio nacional.
-Generar conciencia turística en la población nacional, tanto en los mercados receptores como en los emisores.
-Generar información turística relevante y distribuirla por canales adecuados.
-Apoyar el proceso de descentralización.
-Asesorar y transferir conocimiento a los gobiernos regionales y locales que permita una adecuada coordinación de la estrategia de promoción del turismo en cada región.

ProChile:


ProChile, la Dirección de Promoción de Exportaciones, es una agencia que pertenece a la Dirección General de Relaciones Económicas Internacionales del Ministerio de Relaciones Exteriores de Chile, que desarrolla tareas con el fin de profundizar y proyectar la política comercial del país.

La labor de ProChile se basa en cuatro conceptos fundamentales: el apoyo a la pequeña y mediana empresa en su proceso de internacionalización; el aprovechamiento de las oportunidades que generan los Acuerdos Comerciales que tiene el país; la asociatividad público-privada y el posicionamiento de la imagen de Chile en otros mercados.

Para ello, cuenta con una red de Oficinas en todo Chile y en los principales mercados del mundo y ha desarrollado una serie de servicios que pone a disposición del exportador en tres áreas específicas: Orientación, Acciones de Promoción Comercial y Tecnologías de Información.



Proexport


Organización encargada de la promoción comercial de las exportaciones no tradicionales, el turismo internacional y la Inversión Extranjera en Colombia. A través de su red nacional e internacional de oficinas, brindan apoyo y asesoría integral a los empresarios nacionales, mediante servicios dirigidos a facilitar el diseño y ejecución de su estrategia de internacionalización, buscando la generación, desarrollo y cierre de oportunidades de negocios.


Fomentan la realización de negocios internacionales a través de:


-Identificación de oportunidades de mercado.
-Diseño de estrategias de penetración de mercados.
-Internacionalización de las empresas.
-Acompañamiento en el diseño de planes de acción.
-Contacto entre empresarios tanto en actividades de promoción comercial como de inversión y turismo internacional.
-Servicios especializados a empresarios extranjeros interesados en adquirir bienes y servicios colombianos o invertir en Colombia.



Procomer

En Procomer se busca facilitar el desarrollo y fortalecer la capacidad exportadora costarricense.



Objetivos:

-Mejorar el posicionamiento de Costa Rica en el mercado internacional.
-Incrementar el valor agregado de las exportaciones.
-Aumentar la participación de las Pymes en las exportaciones.
-Brindar acceso a todas las regiones del país, al apoyo a las exportaciones y las inversiones.
-Arraigar la inversión en el país.
-Fortalecer la acción interinstitucional pública y privada de apoyo al exportador e inversionista.



ProMéxico
ProMéxico es el organismo del Gobierno Federal mexicano encargado de fortalecer la participación de México en la economía internacional. Para ello, apoya la actividad exportadora de empresas establecidas en el país y coordina las acciones para atraer inversión extranjera directa a territorio nacional.



Corpei

Esta unidad brinda servicios para la promoción de los principales sectores tradicionales de exportación del país y algunos no tradicionales.

Entre los servicios que desarrolla se cuentan: campanas genéricas, programas de capacitación a la medida, diseño de estrategias comerciales, planes sectoriales, conformación de grupos de exportadores y alianzas estratégicas.

Esta unidad promueve la inversión directa en el Ecuador, asistiendo y evaluando la inversión en proyectos, y brindando capacitación y consultoria a inversionistas potenciales. Además realiza un seguimiento para el mejoramiento del clima de inversión y asiste a instituciones del gobierno en una red básica para la promoción de inversiones.



2

¿Por qué exportar? 为什么出口?

Posted by Student on 19:33

·Para diversificar productos y mercados y afrontar la competencia internacional.
·Para compensar la situación coyuntural del mercado y economía nacional.
·Para diversificar el riesgo de operar en un solo mercado.
·Para realizar alianzas estratégicas con empresas extranjeras para reducir costos.
·Para vender mayores volúmenes.
·Para aprovechar ventajas comparativas y las oportunidades de mercados ampliados a través de acuerdos preferenciales.
·Para involucrarse en el mercado mundial.
·Para buscar mayor rentabilidad en los mercados internacionales y asegurar la sostenibilidad de la empresa en el tiempo.

Fuente: http://www.aulaempresa.com


2

El Perú y el Comercio Exterior 秘鲁和外贸

Posted by Student on 10:42


El guano de las islas era conocido y empleado como abono desde hace miles de años en el Perú. En la época de la colonia sin embargo se redujo su presencia hasta hacerlo casi desconocido. El sabio Antonio Raymondi a su paso por el Perú, recibió muestras por Mariano Eduardo de Rivero, conduciéndolo a Europa para su análisis.


En sucesivos trabajos, el interés de los negociantes se volcó al Perú, en circunstancias que la agricultura europea vivía un período de expansión comercial e industrial. El primer exportador comercial del guano de las islas fue Francisco Quiroz, quién celebró tratos con el Estado en 1840. El éxito fue tan grande que el Estado rescindió el contrato para abrir paso a postores. Entre 1850 a 1861, se exportaron a Europa y los Estados Unidos 3´112,000 toneladas de guano. El ingreso por los contratos guaneros ocuparon el tercer lugar en los ingresos fiscales. En 1857, el guano se ubicó en primer lugar de los ingresos, constituyendo el 83% de los ingresos fiscales.

El comercio de lana se desarrolló en el sur, siendo Arequipa el centro comercial. Luego, Puno y Cuzco como centros de producción. El comercio de dicho producto se centraba en la alpaca. En 1858 se exportó a Europa un monto de 2´600,000 libras esterlinas y en 1877, se llegó a exportar 6´200,000 libras esterlinas.

Otro producto de exportación fue la caña de azúcar, y los centros de producción estaban ubicados en las haciendas de Cayaltí y Palto, cerca de Chiclayo, y Chicama en Trujillo. Entre 1860 a 1875, se organizaron 235 haciendas dedicadas a la caña para la exportación del azúcar. El comercio creció rápidamente; entre 1830 se exportó 35 toneladas de azúcar, y en 1837 se llegó a exportar 4,500 toneladas. En 1878, la exportación llegó a la cantidad de 63,000 toneladas de azúcar.

Un comercio importante fue el algodón, ubicado en la zona costeña. En 1878 se lograron exportar 200,000 libras esterlinas al extranjero.

El salitre, era un mineral que se explotaba en las provincias del sur del Perú, el producto se exportaba a Europa utilizando la aduana de Iquique, donde se pagaba por impuesto 5 pesos por cada tonelada que se exportaba. La expansión de la industria salitrera fue tan grande que en 1870 se exportó por Iquique 2´500,000 quintales del producto, recaudándose el equivalente a 100,000 soles de la época. Para las empresas europeas de producción salitrera era un negocio muy rentable; el 22% de ingleses, el 20% de alemanes y el 4% de franceses, tambien 25% los chilenos y para las empresas peruanas, el 29%.

Hasta finales del siglo XIX la minería peruana estaba orientada a la extracción de metales preciosos, la cual decayó por la crisis monetaria y por la explotación de yacimiento auríferos en los Estados Unidos. El cobre era explotado en pequeños volúmenes, porque su cotización no hacía atractiva dicha actividad.

Ante la creciente demanda del cobre por las potencias europeas, el precio del cobre se alza bruscamente. Habiéndose extendido el ferrocarril central hasta La Oroya,las exportaciones de cobre suben dramáticamente, en 4,000 toneladas en 1900, a situarse en 10,000, en los primeros años del presente siglo. Las empresas que exportaron cobre fueron la “Morococha Minning Co” y la Cerro de Pasco.

El proceso de la industrialización iniciado en Europa y Estados Unidos, tuvo en la industria automotriz uno de sus pilares. Entre los aportes tecnológicos de la industria, fue la vulcanización del caucho que hizo posible la fabricación de las llantas para automóviles.

La vertiginosa expansión de la demanda cauchera provocó la venida de una verdadera avalancha de aventureros, primero al Brasil, y después a la selva peruana.El año que marca el comercio cauchero fue 1880. Sin embargo en 1911 la actividad empieza a decaer por la enorme competencia que significó la producción de plantaciones caucheras organizadas en Malasia e Indonesia.

El centro político y administrativo de la selva amazónica que hasta antes del auge del caucho era Moyobamba, se trasladó a Iquitos, derivando en la ciudad más importante de la selva peruana.

0

EVOLUCIÓN DE LAS EXPORTACIONES PERUANAS ENERO 2009: Sector Agropecuario 秘鲁出口发展 : 农业部门

Posted by Student on 9:36

En enero 2009, las exportaciones del sector agrario tradicional y no tradicional sumaron US$182.7 millones, lo que representó un descenso de 10.3% respecto a enero del año anterior. Lasexportaciones agrarias tradicionales destacaron en el rubro tradicional, al totalizar envíos porUS$ 27.1 millones, lo que implicó una variación positiva de 23.7% respecto a enero 2008.


En el rubro tradicional, destacan las exportaciones de café, las cuales totalizaron US$ 26.5millones, registrando un incremento de 26.2%. Si bien Estados Unidos y Alemania se mantienencomo principales destinos, resaltan las exportaciones hacia Colombia y Países Bajos (US$ 1.3 yUS$ 0.9 millones respectivamente), considerando que no se realizaron envíos en el enero de
2008. Asimismo, destacan por sus crecimientos Italia (US$ 808.6 mil / 310.8% de crecimiento),Reino Unido (US$ 573.8 mil / 88.1%) y Japón (US$ 422.1 mil / 386.4%).


Las exportaciones agrarias no tradicionales sumaron US$ 155.5 millones en enero de 2009, loque representó una caída de 14.4% respecto al mismo mes del año anterior. Los menores volúmenes demandados (-18.5%); así como los menores precios registrados en importantes mercados de destino, para varios productos de agroexportación, explicaron este descenso. No obstante, este sector fue el que registró la mayor participación en el rubro no tradicional.




Productos


En enero 2009, las exportaciones de frutas sumaron US$ 61.1 millones, lo que representó un descenso de 0.1% respecto al mismo mes del año anterior. Las exportaciones de hortalizas sumaron US$ 27.7 millones, lo que significó una variación negativa de 18.3%; mientras que las de preparaciones a base de frutas y hortalizas se redujeron en 35.3%. Cabe indicar que los volúmenes exportados de estos tres tipos de productos descendieron en 27.9% respecto a enero de 2008.


Espárragos: En el primer mes del año 2009, los envíos de espárragos en sus tres presentaciones totalizaron ventas por US$ 30.2 millones, lo que significó un descenso de 34.5% respecto a enero 2008. La menor demanda registrada por espárragos frescos afectaron las ventas hacia Estados Unidos (-18%) y Países Bajos (-18.8%). Asimismo, las exportaciones de espárragos en conserva a España, su principal mercado de destino, descendieron en 58%. En el caso del espárrago congelado, se registró una caída importante de los envíos hacia España (-51.5%) e Italia (-20.3%). A pesar de que la mayoría de mercados han registrado menores consumos, se debe resaltar los crecimientos de los envíos de espárrago fresco hacia Japón (US$ 488.4 mil /26.3% de crecimiento) y Australia (US$ 207.1 mil / 36.6% de crecimiento).

Páprika: Las exportaciones de páprika, en sus distintas presentaciones, disminuyeron en el primer mes de 2009; sobre todo en la presentación trozo y rodajas (-50.4%). Las menores exportaciones se asocian con la menor demanda registrada en los principales países de destino: España (-37.7%), Estados Unidos (-16.4%) y México (-77.7%). Cabe indicar que China incrementa cada vez más su presencia como país proveedor en México. De acuerdo a cifras del World Trade Atlas, China exportó a México US$ 36.8 durante el primer semestre del año 2008, lo que implicó un incremento de 153.0% respecto al mismo periodo del año anterior.


Uvas: Los envíos de uvas alcanzaron un valor de US$ 29.8 millones en enero 2009, lo que significó un incremento de 10.3% respecto al mismo mes del año anterior. Si bien se registró un mayor volumen de exportación (31.1%), las menores cotizaciones para las uvas en los mercados internacionales (-15.8%) afectaron el desempeño de este producto. El principal mercado de destino fue Países Bajos, mercado al que se dirigieron US$ 6.3 millones, lo que significó un incremento de 95.1% respecto a enero 2008. Le sigue Estados Unidos con exportaciones por US$ 6.1 millones, lo que representó una variación positiva de 24.9%. Destacan los crecimientos hacia Indonesia (US$ 1.2 millones / 139.1% de crecimiento), Vietnam (US$ 0.9 millones / 212% de crecimiento), Taiwán (US$ 0.8 millones / 50.6% de crecimiento) y Venezuela (US$ 0.4 millones / 301.7% de crecimiento).


Alcachofa en conserva: las exportaciones de este producto sumaron 5.3 millones, lo que representó una caída de 24.5% respecto al enero de 2008. Esto se explica por las menores exportaciones hacia los principales mercados de destino como Estados Unidos (US$ 2.7 millones /-36.3%), España (US$ 1.2 millones / -18.1%) y Francia (US$ 0.8 millones / -11.0%). Cabe indicar que si bien los volúmenes de exportación en enero 2009 disminuyeron en 29.7%, las cifras correspondientes a los precios referenciales muestran que los precios se mantuvieron.

Mangos: las ventas al exterior sumaron US$ 22.5 millones, lo que significó una variación negativa de 9.5%. Los menores niveles de producción afectaron los volúmenes exportados, los cuales descendieron en 47.9% en el primer mes de 2009. No obstante, la menor oferta mundial de mango ha generado que los precios registren subidas en los principales mercados internacionales, atenuando la caída. Países Bajos fue el principal mercado de destino de este producto, con ventas que totalizaron US$ 10.2 millones lo que implicó un incremento de 8.3%.






Asimismo, destacan las exportaciones de productos como banano (US$ 4.4 millones / 30.4% de crecimiento), pastas alimenticias (US$ 1.8 millones / 79.8% de crecimiento), paltas (US$1.2 millones / 89.5% crecimiento), jugo de maracuyá (US$ 1.2 millones / 230% de crecimiento), frijoles en conserva (US$ 1.1 millones / 47.2% de crecimiento); entre otros productos que van posicionándose de manera paulatina en los distintos mercados internacionales.



Mercados



En enero 2009, las exportaciones del sector se dirigieron a 88 mercados y los cinco primeros destinos concentraron en 68% de las exportaciones peruanas de productos agrarios no tradicionales. Cabe indicar que los envíos de estos productos hacia Colombia registraron un crecimiento de 131.2%, ubicándolo como cuarto principal destino y el que mayor crecimiento registró entre los diez principales mercados.

Estados Unidos: Se ubica como el principal mercado de destino de las exportaciones agrarias no tradicionales, sumando US$ 48.4 millones en enero 2009. Sin embargo, esta cifra representó un descenso de 14% en valor respecto al mismo mes del año anterior. Los envíos de espárrago fresco lideraron las exportaciones hacia el mercado norteamericano, sumando US$ 11.6 millones y una variación negativa de 18%. Le siguen las exportaciones de mango, las cuales
sumaron US$ 9 millones, lo que implicó también un descenso de 17.6%. A pesar de la menor demanda por ciertos productos, resaltan los crecimientos de algunos, como uvas (US$ 6.1 millones / 24.9% de crecimiento), frijoles en conserva (US$ 0.8 millones / 57.1% de crecimiento), pimiento piquillo (US$ 0.6 millones / 78% de crecimiento) y nueces de brasil (US$ 0.4 millones / 66.7% crecimiento).


Países Bajos: Las exportaciones a este país sumaron US$ 26.5 millones, lo que representó un incremento de 16.3% respecto a enero 2008. Los envíos de mango lideraron las exportaciones hacia este mercado, sumando US$ 10.2 millones, lo que representó un incremento de 8.3%; seguidos de las uvas (US$ 6.3 millones / 95.1% de crecimiento). Aunque se registró una menor demanda por el espárrago fresco (US$ 2.8 millones / descenso de 18.8%), otros productos
destacaron en este mercado. Entre ellos se tiene al jugo de maracuyá (US$ 1.0 millones / 810.6% de crecimiento), banano (US$ 2.5 millones / 92.6% de crecimiento) y palta (US$ 0.9 millones / 284.8% de crecimiento).


España: Se ubicó como tercer mercado de destino de las exportaciones agrarias peruanas con exportaciones que sumaron US$ 14.9 millones, lo que representó una caída de 39.2% respecto a enero 2008. Esto es explicado por los menores envíos de espárrago en conserva (-58%), pimiento piquillo (-48.7%), páprika (-37.1%) y uvas (-30.1%). La menor demanda del mercado español afectó el desempeño de las exportaciones peruanas, cuyos volúmenes exportados disminuyeron en 43.2% respecto a enero 2008.




Durante el primer mes de 2009, destacan los crecimientos en mercados como Japón (US$ 1.9 millones / 10.4% crecimiento), Indonesia (US$ 1.2 millones / 139.1% crecimiento) y Vietnam (US$ 0.9 millones / 197.3%) en Asia. Asimismo, resaltan los crecimientos hacia los mercados de la región latinoamericana como Colombia (US$ 8.2 millones / 131.2% crecimiento) y Ecuador (US$ 7.4 millones / 17.3% crecimiento)



Empresas



Las diez principales empresas exportadoras de productos agrarios no tradicionales acumularon ventas por US$ 46.1 millones, lo que representó el 36% del total. La empresa Complejo Agroindustrial Beta lideró las ventas con una participación de 6% siendo las uvas y espárragos frescos, sus principales productos exportados. Le siguieron en orden las empresas Alicorp, Sunshine Export, Sociedad Agrícola Drokasa y el Pedregal. Cabe indicar que estas dos últimas mostraron descensos de 28.9% y 46.1% respecto a enero 08.



0

EVOLUCIÓN DE LAS EXPORTACIONES PERUANAS ENERO 2009: Sector Textil Confecciones 秘鲁出口发展 : 纺织部门

Posted by Student on 9:15
Las exportaciones de textiles y confecciones comenzaron el 2009 con una contracción de 36.3% producto de la coyuntura internacional que está afectando a los principales destinos del sector, Estados Unidos y Venezuela, que retrocedieron 38.1% y 55.8%, respectivamente. Sin embargo, se ha registrado importantes incrementos en Argentina (335.1%) que se ubicó como tercer destino mas importante, España (30.8%) y Canadá (42.8%). El valor alcanzado por el sector fue US$ 102.6 millones.

Los principales productos del sector presentaron descensos. Los polos de algodón se contrajeron 41.7%, las camisas 19.9%, las blusas 45.8%, los suéteres 25.7%, mientras que los tejidos teñidos de algodón aumentaron sus colocaciones 69.6%. Las caídas en los productos mencionados se encuentran directamente vinculadas a la menor demanda en los dos principales mercados. Sin embargo, se han registrado incrementos en la demanda de polos desde Italia (27.8%), Argentina (314.0%), Bélgica (49 veces) y Japón (82.8%), aunque los niveles de ventas alcanzados aún son pequeños. Para el caso de las camisas, se obtuvieron resultados positivos en Alemania (2.7%), España (661.3%), Argentina (279.8%), Brasil (841.8%) y Canadá (15.4%). Asimismo, las blusas incrementaron sus colocaciones en Argentina (680.1%), Reino Unido (152.3%) y
Holanda (23 veces).


Fuente: Promperu

Los productos que han registrado una dinámica interesante al inicio del año fueron: tejidos teñidos de algodón (HS6 6006.22 / 69.6% de crecimiento) que se dirigen principalmente a Venezuela, los polos sintéticos (HS6 6109.90 / 88.6%) enviado a Estados Unidos (107.0%), los tejidos de hilados de elastómeros (HS6 6004.10 / 29.7%) hacia Venezuela (32.5%), tejidos de algodón crudos o blanqueados (HS6 6006.21 / 190.8%) embarcados a Venezuela (147.4%) y tank top sintéticos (HS6 6114.30 / 119.0%) que tuvieron como destinos a Estados Unidos (100.7%) y Venezuela (185.6%).


La cantidad de empresas del sector ascendió a 522 de las cuales 21 exportan más de US$ 1 millón y 399 lo hacen por un valor menor a US$ 100 mil. A nivel de productos, estos fueron 297 y se dirigieron a 62 mercados.




Exportaciones según Rubro, líneas de producto y materiales:


El rubro confecciones (prendas de vestir) concentró el 78.7% del total exportado en el primer mes de 2009 con un valor total de US$ 80.7 millones lo que significó un descenso de 38.7% con respecto al mismo mes del año pasado. Los productos textiles acumularon 20.1% del valor total (US$ 20.6 millones) y obtuvieron un retroceso de 25.7%. Finalmente, se encuentra los textiles para el hogar con un valor negociado de US$ 1.3 millones y disminuyó 27.2%.


Las exportaciones del sector textil confecciones son en su mayoría de algodón con un nivel de participación de 80.2% seguido por los que usan materiales sintéticos (11.6%) y la alpaca concentra el 3.8%.

Fuente: http://www.promperu.gob.pe/


1

NOTICIAS DE IMPACTO 要闻

Posted by Student on 18:05






Hacia el mundo




Grupos económicos peruanos salen al exterior



La fortaleza de la economía peruana en los últimos años ha impulsado a los grupos económicos locales a conquistar los mercados externos.



A pesar de la crisis internacional, la mayor parte de los planes de expansión de estos conglomerados sigue adelante.

La competencia, en el Perú, con las grandes empresas transnacionales ha modernizado a los empresarios locales.

Comienzan a destacar nítidamente nuevos protagonistas: nuestros grupos económicos emergentes.

Desembarcar en los mercados que se encuentran más allá de nuestras fronteras ha sido el gran desafío para los grupos económicos peruanos desde que se abrió nuestra economía a la competencia global, a principios de los años noventa.

Desde entonces, los conglomerados peruanos buscaron adaptarse a las nuevas circunstancias: algunos han desaparecido, otros han sido engullidos por el capital transnacional, pero otros se han fortalecido. Además, nuevos grupos se están configurando y abriendo paso; esta vez, sustentados en la fortaleza de la economía peruana. El poder local ha retomado de forma más resuelta la tarea pendiente de internacionalizarse.






CRISIS MUNDIAL





El auge y la caída de los créditos hipotecarios y su repercusión.


¿Cómo llegó Estados Unidos a una de sus mayores crisis financieras?

Estados Unidos está viviendo una de sus peores crisis, una tan profunda que podría arrastrar a la primera potencia hacia una gran recesión. El desenlace de los acontecimientos ha generado preocupación general y sus efectos se sienten en todo el mundo, a través de los mercados bursátiles. El traspaso de la crisis financiera a la economía real parece inminente. ¿Cómo hemos llegado a esta situación?


El inicio

La crisis hipotecaria que enfrenta Estados Unidos en la actualidad se incubó luego de que estallara la burbuja anterior, la de las empresas llamadas puntocom (basadas en Internet). Entonces, los capitales huyeron de dichas compañías buscando nuevos destinos, más seguros y rentables. La percepción de que las propiedades inmobiliarias poseían un valor más estable, y la constatación de que los precios de las casas no habían bajado antes, animó a los inversionistas a inclinarse hacia los bienes inmuebles.
En paralelo, la política monetaria de la Reserva Federal abarató los créditos. Entre los años 2001 y mediados de 2003 redujo la tasa de interés de referencia de 6,5% a 1%, buscando contrarrestar la desaceleración que presentaba la economía. Esto rebajó notablemente los costos de los créditos hipotecarios.
En gran medida, la recuperación económica de Estados Unidos en esos años fue impulsada por el dinamismo del sector inmobiliario. Si a todo ello se suma la campaña de George W. Bush (implementada en 2004) que promovió la casa propia, las condiciones para una fiebre especulativa estaban dadas.


Mayor financiamiento

Además, una innovación financiera introducida en 1998 dio fin al monopolio de los bancos en la concesión de préstamos hipotecarios para adquirir propiedades inmobiliarias. Dicho cambio permitió que todo tipo de inversores externos puedan financiar, a través de la bolsa de valores, nuevos préstamos hipotecarios. Entonces, la abundancia de liquidez alimentó el auge de los créditos hipotecarios, produciendo una rauda expansión de la construcción y las ventas de viviendas, a la vez que éstas comenzaron a aumentar sus precios.
La estabilidad y seguridad que se respiraba en ese momento alentó a los bancos a tomar mayor riesgo en busca de mayores niveles de rentabilidad. Había llegado el momento de los llamados créditos «subprime». En un contexto de créditos baratos, los bancos otorgaron estos préstamos incluso a personas que no calificaban para asumir una deuda hipotecaria. En ocasiones, el préstamo alcanzaba hasta un 120% del valor de la vivienda.


Continúa el auge

En realidad, no parecía descabellado asumir un mayor nivel de riesgo, porque en un contexto en el que las viviendas están subiendo de precio, si un deudor se declara en default, con la venta del inmueble el acreedor recupera su dinero. En pleno boom del crédito, los bancos e inversionistas dina-mizaron aún más el negocio a través de la securitización de las hipotecas; es decir, utilizaron estas hipotecas como garantía para que el mercado les adelantara dinero entregando, a cambio, un certificado representativo. Así pudieron expandir aún más los créditos.

A su vez, gran parte de estos certificados representativos se integraron a instrumentos más diversificados, orientados de acuerdo a los perfiles de los inversionistas. De esa forma pasaron a las carteras de los bancos de inversión y fondos de riesgos de todo el mundo. La creencia extendida de que el mercado inmobiliario estadounidense era una apuesta segura llevó a una gran parte del sistema financiero global a apostar por él. La extraordinaria demanda por los créditos empujó hacia arriba los precios de las viviendas en forma espectacular entre los años 2001 y 2005.


Punto de inflexión

Sin embargo, a partir de 2004 la Reserva Federal de Estados Unidos revirtió su tendencia a bajar las tasas de interés. La política expansiva había comenzado a atizar la inflación, por lo que dicha institución incrementó progresivamente la tasa de referencia, pasando de 1% en 2004 a 5,25% en 2006. Poco a poco el crédito se encareció y la demanda por viviendas se contrajo, impactando en los precios de los inmuebles, que comenzaron a disminuir. A mediados de 2005, en gran parte de Estados Unidos comenzaron a retroceder las ventas de las viviendas de manera abrupta.

Al aumentar el nivel de la tasa de interés que se utiliza como referencia para determinar las cuotas que pagan los deudores de los créditos, la morosidad no tardó en aparecer y extenderse de forma considerable (se debe destacar que en Estados Unidos los créditos hipotecarios se pactan a tasas fijas o ajustables). Como era previsible, los créditos subprime fueron los primeros en caer en default.


Se desata la crisis

Se generaron entonces problemas de liquidez en algunas entidades financieras, así como una merma en el valor de los títulos hipotecarios y sus derivados, cuyo servicio depende de las amortizaciones de los préstamos de viviendas. Un escenario en el que el precio de las viviendas se reduce y, por lo tanto, los préstamos asumidos para comprar dichas viviendas constituyen un monto mayor que el valor de aquella, favorece el incremento de la morosidad en el segmento hipotecario.

El 2006 la crisis se agudizó. Las ejecuciones hipotecarias ascendieron a un millón 200 mil en ese año, llevando a la quiebra a medio centenar de entidades hipotecarias. En la bolsa de valores, el índice de la construcción estadounidense cayó en 40%. En el año 2007 el problema de la deuda hipotecaria subprime adquirió una dimensión mayor e impactó en los mercados financieros internacionales.

Así llegamos a la crisis actual, en la que el sistema financiero estadounidense tambalea y el gobierno sale a su rescate.


Adiós a cinco gigantes

El destino de los bancos de inversión más grandes de Estados Unidos es el símbolo de la actual crisis financiera.

La mañana del lunes 15 de setiembre los estadounidenses comenzaron a vivir una nueva crisis. Los medios de comunicación emitían abundantes reportes sobre la declaración de bancarrota del banco de inversión Lehman Brothers –el cuarto más importante de Estados Unidos–, mientras que los recientemente despedidos empleados de esa firma abandonaban sus oficinas llevando sus pertenencias en cajas de cartón.

El Lehman Brothers no fue el primer banco en enfrentar graves problemas en esta crisis, ni tampoco sería el último; su notoriedad se debió al hecho de ser el primer banco de inversión que no fue salvado y simplemente se le dejó morir. Así se iniciaba uno de los más duros cuestionamientos a la hasta entonces poderosa banca de inversión norteamericana.


Las primeras víctimas

En realidad, el primer banco de inversión en caer fue el Bear Stearns, en marzo de este año. En esa ocasión, el salvavidas fue el banco JP Morgan Chase, que compró al Bear Stearns por 236 millones de dólares –dos dólares por acción–, un precio de remate si se toma en cuenta que representa sólo un 7% de la valorización de mercado que tenía el banco el día anterior a su venta. El Bear Stearns se «salvó» de la bancarrota, pero dejó de existir como banco de inversión independiente.

No tuvo la misma suerte el Lehman. El decano de la banca de inversión, fundado en 1850 (y financista de los primeros ferrocarriles de Estados Unidos), buscó durante la noche del jueves 11 de setiembre –junto con la Reserva Federal y el Tesoro de los Estados Unidos– un comprador privado para sus operaciones. El gobierno de Estados Unidos no podía comprometerse a otro salvataje, pues ya había gastado 200 mil millones de dólares en Fannie Mae y Freddie Mac, las dos más grandes empresas financieras hipotecarias del país.

El New York Times afirmó, en su edición web, que el banco británico Barclay’s y el estadounidense Bank of America (BoA) eran los posibles compradores del Lehman. De hecho, hasta el domingo 14 la solución que primaba era la compra por parte de Barclay’s, pero ésta no prosperó debido a que el Tesoro norteamericano se negó a respaldar financieramente la operación. El Lehman se declaró entonces en bancarrota, mientras que el BoA adquirió a Merrill Lynch, otro de los bancos de inversión, por 50 mil millones de dólares.


Bancos comerciales

De los cinco grandes bancos de inversión de Estados Unidos (Bear Stearns, Lehman Brothers, Merrill Lynch, Morgan Stanley y Goldman Sachs), tres ya no existían como bancos independientes para el lunes 15 de setiembre. Los dos sobrevivientes a esta debacle (Morgan Stanley y Goldman Sachs) decidieron, a inicios de la semana siguiente, convertirse en bancos comerciales tradicionales. Un movimiento necesario, pues la banca comercial tiene una regulación más severa que la banca de inversión.

Las arriesgadas inversiones de este tipo de bancos en el inflado mercado hipotecario estadounidense generaron esta crisis que ahora amenaza a pequeños e inocentes ahorristas, mientras que los CEO de los cinco grandes bancos de inversión han logrado millonarios ingresos. Henry Paulson, actual secretario del Tesoro de Estados Unidos, por ejemplo, obtuvo 111 millones de dólares cuando fue presidente y CEO de Goldman Sachs.

Los años de los arriesgados «Master of the Universe» (Amos del Universo), como se denominaba a los banqueros de inversión de Wall Street, han terminado de forma estrepitosa.


FUENTE:http://businessperu.com.pe/index.phpoption=com_content&task=view&id=54&Itemid=53



BUENAS PERSPECTIVAS



Los créditos a las microempresas mantienen un fuerte crecimiento.


El segmento de las microfinanzas avanza a pesar de la crisis internacional.




El segmento de las microfinanzas se ha convertido en una plaza muy atractiva y competitiva. Su elevado crecimiento de los últimos años, a tasas que fluctúan entre 30% y 40%, grafica el extraordinario desempeño que están registrando los créditos dirigidos a las pequeña y micro empresas (pyme).

Las instituciones que ofrecen estos créditos continúan ampliando un mercado que, no obstante su rápida expansión, exhibe tasas de morosidad controladas. A pesar de la crisis internacional, y lo que ello implica para el sistema financiero peruano, se proyecta que la expansión de los créditos a las mype se mantendrá firme durante este año.

Robusto crecimiento


Si se compara el saldo de los créditos dirigidos a las mype («créditos MES», según la denominación de la Superinten-dencia de Banca, Seguros y AFP) de enero de este año con el mismo mes del año anterior, se constata que el crecimiento se mantiene robusto, con una tasa de expansión de más de 40%. A finales de enero, el monto total de este tipo de préstamos era de aproximadamente 10,6 mil millones de soles, según las estadísticas de la Su-perintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS).

Estadísticas más recientes revelan que el saldo ya supera los 11 mil millones de soles, cifra que representa alrededor del 11% de la cartera total del sistema financiero, con más de 1,5 millones de microcréditos», afirma José Zapata, gerente general de la Asociación de Microfi-nanzas del Perú (Asomif).



Las instituciones


Para comprender este mercado hay que señalar que en nuestro país las necesidades de financiamiento formal de las micro y pequeña empresas son atendidas por las bancos, las Cajas Municipales de Ahorro y Crédito (CMAC), las empresas financieras, las Entidades para el Desarrollo de la Pequeña y Microempresa (Edpyme) y las Cajas Rurales de Ahorro y Crédito (CRAC). Y también las cooperativas de ahorro y crédito, que no están reguladas por la SBS pero que tienen un importante desarrollo en provincias.


Entre las instituciones reguladas por la SBS destaca la participación de las empresas bancarias, que detentan el 46% del total de los créditos orientados a las microempre-sas (cifra a enero último), seguidas de las CMAC (con el 29%); por su parte, las empresas financieras dan cuenta del 12% del total. Las Edpymes y las CRAC participan con el 7% y 6%, respectivamente.



Importantes diferencias


Ahora bien, se constatan importantes diferencias al interior del sistema financiero. Estas dispa-ridades están dadas por el promedio crediticio y las exigencias de formalidades al cliente.

Los bancos, en general, atienden a los microempresarios formalizados y con montos promedio de los créditos relativamente elevados (por encima de los 10 mil soles). Pero al interior del sistema bancario también hay otras diferencias sustanciales. Por ejemplo, la colocación promedio del Banco de Crédito del Perú está por encima de los 25 mil soles, frente a los seis mil soles del promedio de Mibanco.
En lo que respecta al monto promedio del crédito, las CMAC se encuentran en segundo lugar, con un poco más de seis mil soles. Las CRAC y las Edpymes poseen los promedios más bajos: alrededor de cuatro mil soles. Particularmente estas dos últimas instituciones microfinancieras tienen más «llegada» en el segmento de microempresarios informales.



Factores explicativos


En términos de crecimiento, el año pasado los bancos lideraron la expansión con una tasa de 53%, seguidos de las empresas financieras y las Edpyme, ambas con 44%. Las CMAC y las CRAC también obtuvieron crecimientos elevados, de 41% y 38% respectivamente.

¿Qué elementos explican este crecimiento? En opinión de Giovanna Aguilar, catedrática de la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP), el mercado de las microfinanzas se ha expandido rápidamente a raíz del crecimiento de la economía y la estabilidad macroeconómica. «Estos factores han mejorado la condición, como sujeto de crédito, de la pequeña y microempresa y, a su vez, han hecho posible una mayor demanda de las mismas. Esto, acompañado del crecimiento de la liquidez del sistema financiero, ha permitido una mayor oferta por parte de las instituciones microfinancieras», refiere Giovanna Aguilar.



Hacia las zonas marginales


Por su parte, José Zapata señala que el robusto crecimiento de los créditos a las micro-empresas se debe a la marcada preferencia de la mayoría de las entidades bancarias hacia este segmento empresarial. El fenómeno estaría motivado, según Zapata, por el mayor riesgo crediticio que vienen mostrando las grandes empresas, explicado por su dependencia del comercio exterior (afectado por la crisis internacional).


Por su parte, Pedro Olaya, gerente de riesgos de la Edpyme Proempresa, estima que aún existe bastante espacio para que continúe esta expansión, especialmente en Lima, ya que hay un gran mercado para las microfinanzas en los llamados «conos» y en las zonas marginales, donde se concentra la mayor parte de micro y pequeña empresas.


La tendencia actual es dirigir las colocaciones hacia los sectores urbano marginales y las áreas rurales y agropecuarias, debido a la sobreoferta de créditos y al creciente sobre-endeudamiento en las zonas urbanas», agrega Olaya.



Morosidad controlada


A pesar de la rápida expansión, los «créditos mes» exhiben indicadores de morosidad controlados. Es necesario comprender que, por las características propias del negocio (que implica un mayor riesgo), la morosidad es más alta en el segmento de las microfinanzas. Tenemos así que este indicador –definido como el porcentaje contable de la cartera vencida y en cobranza judicial de los créditos a las mype respecto al saldo de la cartera total– se sitúa en menos de 4,5 %.


El riesgo es la propensión al sobreendeudamiento de los microempresarios, lo que se avizora en la tendencia a «compartir clientes» por parte de las entidades crediticias especialmente en las zonas urbanas. «Esperamos controlar la morosidad ajustando mecanismos y políticas internas de control, con un mayor seguimiento a la cartera de crédito, y la implantación de señales de alerta del nivel de endeudamiento de los clientes», asevera Pedro Olaya.



El sobreendeudamiento


Detrás del fuerte crecimiento de las colocaciones a las pyme asoma el tema del sobre-endeudamiento, que podría ser peligroso. «Frente a una situación de desaceleración de la economía, el sobreendeudamiento puede generar serios problemas al sector, porque a las empresas les resultará más difícil cumplir con sus obligaciones», advierte la catedrática de la PUCP. Sin embargo, se debe destacar que en la actualidad más del 90% de la cartera está considerada dentro de la denominación «normal».


Mirando en perspectiva lo que puede ocurrir este año, José Zapata sostiene que el índice de mora debería mantenerse estable en la medida que la velocidad de crecimiento de la cartera se mantenga por encima del 30 % anual; pero si la tendencia fuera a la baja, lo más probable es que dicho indicador se eleve algunos puntos.

«Debe entenderse que en el microcrédito la morosidad se encuentra en función de las nuevas y mayores atenciones a la clientela. En número, son carteras muy importantes, pero en montos individuales no lo son. El control de la morosidad está atomizado», explica el ejecutivo de Asomif.



Tasas de interés


A lo largo de los últimos años, las tasas de interés han tenido una tendencia decreciente en un contexto en el que las entidades mi-crofinancieras adecuaban sus tasas efectivas a la capacidad del cliente y el mercado. No hay que olvidar que el costo de un microcrédito, debido a su elevado componente administrativo (explicado por el grado de informalidad de los clientes), no puede ser comparable con un crédito comercial.


Hasta ahora, la tasa de interés del crédito a la microempresa se ha movido hacia la baja, pero si el costo del fondeo (proveniente de entidades como Cofide, Banco de la Nación, BID y la cooperación financiera internacional en general) se eleva, por efecto de la crisis, el costo del microcrédito se incrementaría. «A comienzos del año 2000 el costo del crédito a la microempresa se encontraba por encima del 100% anual; ahora estamos hablando de un costo que se sitúa alrededor del 40 %», precisa José Zapata.

Aunque se critica que las tasas de interés sean todavía altas, lo cierto es que las entidades microfinancieras han hecho posible que el crédito fluya a segmentos que generalmente no eran atendidos por la banca tradicional, y a tasas mucho más bajas que los créditos informales. En efecto, las tasas que cobraban los prestamistas informales (usureros, que muchas veces eran la única alternativa) tenían niveles exorbitantes, que superaban el 200% anual.



La crisis internacional


Sin embargo, el tema que ahora emerge es el efecto de la complicada situación internacional sobre este mercado. En la crisis financiera internacional de 1998, la banca orientada a las mype no fue muy afectada porque ese mercado todavía no era muy grande. Esta vez la situación podría ser diferente.


«Ahora las instituciones microfinancieras han crecido mucho y han vinculado más a las microempresas con la dinámica de la economía. Por lo tanto, ahora éstas son más vulnerables. Esa es la razón por la que se van a ver más afectadas que hace 10 años», anota Gio-vanna Aguilar.


La crisis internacional ha vuelto más cautelosas a las instituciones del exterior que brindan recursos para ser destinados a las microempresas. Si otros actores importantes, como los organismos financieros estatales y multilaterales, se contagian del nerviosismo y comienzan a requerir mayores exigencias patrimoniales para poder atender a las microfinancieras, los únicos que van a poder cumplir con dichas exigencias son los bancos, que tienen mayor patrimonio.
En tales circunstancias, según José Zapata, es de esperarse que el crédito dirigido a la base de la pirámide resulte perjudicado, pues la gran mayoría de entidades financieras con una gran infraestructura no tienen el conocimiento, ni la tecnología, ni la vocación para atender al mercado informal.



Algunas propuestas


Con el objetivo de paliar las consecuencias de la crisis internacional, la Asomif ha propuesto al gobierno que las entidades microfinancieras privadas puedan contar con alternativas especiales de recursos dinerarios, ante una retracción de los «fondeadores» internacionales. Este apoyo debería darse a través de un fondo del orden de los 300 millones de soles. Se propone que las exigencias de costo y cualidades empresariales para acceder a este fondo sean viables.

El riesgo de una exigencia elevada (por ejemplo, solicitar que las entidades tengan una calificación por riesgo de A o B para acceder a este apoyo) es que podría ser muy difícil de cumplir por las entidades microfinancieras, especialmente aquellas que atienden las demandas de microcré-ditos de más bajos montos, como las CRAC y las Edpyme.



Las medidas del BCR
El resultado final sería una reducción de la oferta, lo cual es contraproducente en el contexto actual, en el que se prevé un desplazamiento de la masa laboral desde la gran empresa hacia la microempresa y el autoempleo. El Banco Central de Reserva (BCR) está evaluando, como medida temporal, la posibilidad de brindar préstamos a los bancos y entidades financieras (especialmente a las más pequeñas) de manera directa, a cambio de dejar como garantía su cartera de créditos.

De otro lado, las medidas del BCR para reducir el encaje mínimo legal (de 6,5% a 6%) y bajar el porcentaje de los depósitos que las entidades financieras deben mantener en las bóvedas del instituto emisor (de 1,5% a 1%) benefician a las entidades microfinancieras más pequeñas, porque en la práctica van a enfrentar un menor encaje. Además, los primeros 100 millones de depósitos de las entidades financieras no estarán sujetos a encaje. Como ha dado a conocer el BCR, varias CRAC e incluso algunas CMAC tienen depósitos en cantidades menores a este monto, por lo que quedan exceptuadas de encajar.

Las proyecciones
Giovanna Aguilar apunta que la autoridad monetaria y la SBS deberían instar a las instituciones financieras y a los demandantes de créditos a que manejen el riesgo crediticio con mayor cuidado, sobre todo en un contexto como el actual, en el que existe mucha incertidumbre.

«Los agentes económicos van a enfrentar una situación de menor empleo e ingresos, por ello no se puede alentar a las personas a seguir endeudándose o a las instituciones financieras a expandir el crédito. Eso es peligroso para el sistema financiero en general», considera Aguilar.

El crecimiento para este año podría alcanzar la misma magnitud del año anterior. Sin embargo, en un escenario conservador, se estima que el crecimiento se aproximaría al 25%, con lo que al final de 2009 el saldo de los créditos a la microempresa por parte de todo el sistema financiero estaría alrededor de los 13 mil millones de soles.

FUENTE:http://businessperu.com.pe/index.phpoption=com_content&task=view&id=105&Itemid=1


Gripe porcina: el impacto económico


Crisis económica y ahora gripe porcina. Las finanzas mexicanas podrían resentir los efectos del brote que se ha desatado en la Ciudad de México y que ha cobrado la vida de decenas de personas. Durante meses México ha sufrido las consecuencias de la recesión global y algunos analistas pronosticaron -a principios de este año- que la economía del país podría decrecer más de 3%.


Crisis en México
Pero esta cifra podría aumentar si el brote de gripe porcina se convierte en epidemia.
Son dos los aspectos que impactarían negativamente la economía mexicana.Por un lado, está el sector de servicios, principalmente el turismo, que aporta al presupuesto de México poco más de 13.000 millones de dólares anuales, lo que equivale a un 8% del Producto Interno Bruto (PIB).
El temor es que menos turistas viajen a México por miedo a la eventual epidemia y esto provoque una disminución en los ingresos que capta este sector. En este momento varios países han pedido a sus ciudadanos que extremen precauciones si viajan al país latinoamericano, pero ninguno ha prohibido viajar a este destino.La segunda preocupación está relacionada con el mercado interno.
La Ciudad de México, el principal motor económico del país, se encuentra semiparalizada. Se han suspendido conciertos, se han cerrado salas de cine y se han prohibido todo tipo de eventos masivos. Y todas estas medidas provocan pérdidas económicas.
Este problema puede tener un impacto importante en la economía, dijo Agustín Carstens, ministro de Finanzas de México.
Adicionalmente, el que los mexicanos permanezcan en su casa desincentiva el consumo. En febrero, antes de que se diera a conocer el brote de gripe porcina, se informó que las ventas al consumidor cayeron más de 8% en el país, a tasa anual. Si la gente permanece varios días en su casa, gastará menos y los números anteriores podrían empeorar.
El peso mexicano, sin embargo, perdió más de 3% de su valor en el inicio de las cotizaciones monetarias este lunes.
La economía global está tan interrelacionada que un evento en una parte del mundo tiene consecuencias en el resto del planeta.

Los malestares de la influenza en los mercados mundiales
En cuanto los mercados internacionales abrieron este lunes, registraron algunas pérdidas provocadas por la caída en las acciones de las aerolíneas, agencias de viajes y hoteles, pues se teme que estas empresas sean de las más afectados tras el brote del virus.
Así, en una Europa teñida por completo de rojo, el español Ibex 35 cedía un 2,65% a media sesión con Iberia al frente de los descensos (7,89%).
A la misma hora, la aerolínea Vueling, aún sin contar con rutas internacionales, se dejaba un 3,5% en el parqué madrileño, hasta 4,91 euros. Además, la tendencia a la baja también ha afectado a los valores hoteleros.
En el resto de Europa , Londres cedía un 1%, Francfort y París un 1,3%; mientras Milán moderaba los descensos al 0,4%. En todos ellos, los que más bajaban eran las aerolíneas, ya de por sí bastantes debilitadas por la caída de la demanda. Entre los nombres propios del sector europeo, la alemana Lufthansa se situaba a la cabeza de los descensos (10%) por delante de Air France (7,4%), British Airways (7%) y SAS (3,27%).
En su conjunto, el subíndice bursátil de valores de viajes y ocio de la zona del euro caía una media del 2%. En cambio, los valores de las principales farmacéuticas, esquivaban la tendencia a la baja generalizada en los parqués con subidas que, en cualquier caso, no superaban el 2% como la alemana Merck (1,89).
En el mercado de divisas, el euro mantiene posiciones frente al dólar y a media sesión el cambio entre las dos monedas quedaba fijado en 1,31.Hace un año el Banco Mundial estimó que de presentarse una pandemia de influenza ésta podría costar US$3 billones a la economía global provocando una caída de 5% en el crecimiento mundial.
Hace seis años, cuando apareció el brote de gripe aviar, se estimó que sólo la región asiática perdió US$80.000 millones.
En 2007, el Foro Económico Mundial publicó un informe sobre potenciales riesgos globales. En uno de sus escenarios visualizó qué pasaría si se juntaran una pandemia mundial y una crisis global de liquidez, similar a la que se vive en estos momentos.
El resultado, afirmaba el documento, sería "una ofensiva contra la globalización que agravaría la caída en la demanda económica global".




Copyright © 2009 Ventana al Comercio Internacional All rights reserved. Theme by Laptop Geek. | Bloggerized by FalconHive.